Cobertura: Jesús P. Pelayo & Rodrigo Y Arévalo
La vejez como espejo de nuestras propias memorias
La temporada es breve, pero el eco de esta obra queda por mucho tiempo en quien la presencia. Julieta, de Gabriela Muñoz —también conocida como Chula The Clown—, se presenta en el Teatro Milán como una experiencia escénica sin palabras que invita al público a mirar de frente el paso del tiempo, la soledad, la memoria y la ternura del envejecimiento.

En su estreno, al que asistimos como equipo de The New Black Magazine, tuvimos la fortuna de quedarnos a la ronda de preguntas con la artista. Gabriela, a través de la voz de su madre, obtuvo una de las semillas que dio origen a esta obra: la necesidad de recuperar la curiosidad sin importar la edad. La otra semilla es hacerle un homenaje a su tía abuela; rendir honor a sus muertas. Y a la par, desprender la vejez de la cuenta de años vividos. Y ahí reside la belleza de Julieta, en mostrar una vida íntima, silenciosa, rica en detalles mínimos y potentes, que despiertan en el espectador una cadena de memorias personales.

La obra evoca inevitablemente referencias poderosas: desde el clásico Esperando a Godot, en esa espera constante de Julieta por una llamada que nunca llega, hasta la figura de Marcel Marceau, cuya escuela del gesto y el silencio vive de forma sublime en cada movimiento de Muñoz. También resuena el eco del dramaturgo mexicano Óscar Liera y su La fuerza del hombre, donde la vejez se habita desde las rutinas, los pequeños actos y el peso del tiempo compartido.
Pero no todo es melancolía. Julieta también nos recuerda que hay amor en la vejez. La memoria de los amores pasados, la posibilidad de seguir deseando, el derecho al erotismo, el gesto de coquetear con el mundo incluso cuando ya no se espera de uno. En esa frontera donde la vejez es tratada como infantilización, Julieta rompe el molde y se sacude los estereotipos, para hablarnos desde la humanidad y la risa, desde la nostalgia y la lucidez.

En su aparente sencillez, Julieta nos enfrenta a una de las preguntas más importantes que podemos hacernos como sociedad: ¿cómo estamos acompañando a nuestros ancianos? ¿Qué espacios y dignidades les ofrecemos? ¿Qué es ser viejo?
Gabriela Muñoz nos lo recuerda con elegancia y sin necesidad de pronunciar palabra: la curiosidad es una forma de resistencia. Y el teatro, cuando es tan íntimo y certero como este, se convierte en un acto de amor colectivo.
La temporada es corta. No dejes que te la cuenten. Del 7 de mayo al 15 de julio de 2025 en el Teatro Milán


Sí, el soundtrack es una colaboración magistral con Natalia Lafourcade. Y el maravilloso diseño de escenario, lleno de símbolos e historias, es coautoría con Rebekka Dornhege Reyes y Gemma Raurell Colomer. Y en palabras de Muñoz “la escenografía es mi co-protagonista”.
Boletos en taquilla.
Lunes, martes y miércoles, 20:45 horas. Duración 60 min.
Dramaturgia, Dirección y Elenco: Gabriela Muñoz “Chulatheclown”.

Hurry up! Get 25% off now for a limited time offer.